En esta PsicoGuía abordaremos las Creencias Irracionales, conocerás la visión del psicólogo Albert Ellis, sabrás por qué somos irracionales, aprenderás qué es una creencia y podrás analizar las 3 principales Creencias Autodestructivas.
1. ALBERT ELLIS Y LA TERAPIA RACIONAL EMOTIVA
El psicólogo estadunidense Albert Ellis fue el creador de las Teoría de la Terapia Racional Emotiva, donde se encuadra su análisis y sistematización de las creencias irracionales.
La idea central de la Terapia Racional Emotiva es:
La cognición, emoción y comportamiento no son funciones humanas aisladas sino que están integradas intrínsecamente y son holísticas. Es decir, hay una interconexión entre lo que pienso, lo que siento y lo que actúo.
Si te has fijado cuando estamos inquietos/as pensamos, sentimos y actuamos de una manera disfuncional, en defensa propia. En cambio cuando estamos tranquilos/as nuestra forma de percibir cambia y por tanto también nuestras cogniciones. Es decir, cambiamos lo que pensamos, sentimos y hacemos.
Uno de los objetivos principales de la Terapia Racional Emotiva es ser una herramienta terapéutica para ayudar a las personas a cambiar sus creencias irracionales por creencias racionales (más saludables) y así mejorar sus emociones y conductas en una dirección integradora.
Albert Ellis dijo:
“La psicoterapia que incluye una elevada dosis de análisis racional (…) se demostrará que es la más efectiva con más tipo de pacientes que cualquiera de las terapias no racionales o semiracionales que ahora se utilizan comúnmente”.
Es interesante saber que el origen de esta terapia se remonta al año 1953, cuando Ellis abandonó el psicoanálisis y encontramos esta reflexión sobre esto:
“Yo había practicado el psicoanálisis durante 6 años, pero encontré que era bastante ineficaz. Como mucho, ayudaba a mis pacientes a ver algunos aspectos psicodinámicos de sus alteraciones, pero no el modo de cambiar sus pensamientos, emociones y comportamientos para que pudiesen corregir los aspectos contraproducentes de sus vidas. En principio, comprendían cómo llegaron a ser como eran, pero no qué hacer para cambiar”.
2. SOBRE LAS CREENCIAS
Una creencia es todo aquello en lo que crees, que determina tu vida. Se podría decir que son mapas mentales que te permiten dar significado y sentido al mundo que percibes. Se construyen y se generalizan a través de la experiencia donde intervienen la cultura, sociedad, familia…
- CREENCIAS RACIONALES: aquellas sanas, productivas, que se adaptan y son compatibles con la realidad social. Suelen ser deseos, preferencias y necesidades.
- CREENCIAS IRRACIONALES: son rígidas, dogmáticas, enfermizas, se adaptan mal y la mayoría son obstáculos que se interponen en nuestros objetivos. Son demandas, obligaciones e imperativos.
3. LA VISIÓN DE ELLIS
Encontramos varios puntos entorno a la visión que tenía Albert Ellis de la realidad, de las personas y de sus relaciones, que transmitió a la Terapia Racional Emotiva.
- No Tenemos Acceso Directo a la Realidad
Es posible que exista una realidad que podemos llamar objetiva, pero el ser humano únicamente la puede conocer a través de sus percepciones basadas en creencias e ideas (sociales, culturales, cambiantes y diferentes). Por tanto, no podemos tener una certeza total de lo que vemos o de lo que pensamos con respecto a la realidad o con lo que creemos que ésta es. Aunque sintamos estar muy convencidos/as de lo que vemos.
En pocas palabras, no tenemos un acceso directo a la realidad ni aquello que podríamos llamar “verdades universales”.

- Toda Opinión es Subjetiva
Todas las opiniones que tenemos son construcciones personales y sociales. Nos movemos en las polaridades de bueno/malo, mejor/peor, correcto/erróneo, moral/inmoral…
- Personalidad un Constructo Social
Podemos encontrar en la personalidad humana caracteres y elementos innatos, pero también surge una personalidad que se construye a través de las influencias sociales y relacionales. Te puede interesar echar un vistazo a la Guía anterior que hablamos sobre las Identidades.
- Estamos Condicionados/as
Estamos condicionados/as, atrapados/as e influenciados/as por la sociedad, el sistema, la familia, las relaciones, los grupos de pertenencia, la clase social, la cultura… es decir, el entorno socio-cultural y afectivo en el que vivimos. A veces, somos meros esclavos de repeticiones aprendidas sin cuestionarlas ni entenderlas.
Los conceptos que utilizamos para vivir a menudo las consideramos reales y claros, pero son imprecisos, limitados, confusos y llenos de prejuicios.
- No Existen Soluciones Únicas
Las soluciones que intentamos poner en práctica para resolver problemas son discutibles, re-pensables y para nada únicas. Podemos llegar a un acuerdo para solucionar algo, pero no existe un único y absoluto modo de resolver los problemas. Es decir, no hay soluciones mejores ni peores. Lo que hay son acuerdos basados en lo que creemos percibir y ser a través de nuestros propósitos y objetivos a lograr, ya sean conscientes e inconscientes.
4. RACIONAL E IRRACIONAL
Quizá con la palabra racional encuentres algunas resistencias, por eso a continuación te digo lo que entiende la Terapia Racional Emotiva por los términos racional e irracional:
- Lo racional: aquello que ayuda a la gente a alcanzar sus objetivos y propósitos básicos. Es decir, “ayudarse a sí mismo/a”. También es ser eficiente en la consecución de objetivos propios y de la comunidad.
- Lo irracional: aquello que impide a la gente conseguir sus objetivos y propósitos. Es decir, “destruirse a sí mismo/a”. También es interferir en la supervivencia y bienestar del grupo.
Lo siguiente que te voy a escribir seguramente te haga protestar o ponerte a la defensiva, pero creo que es necesario…
Aunque no lo queramos admitir la mayor parte del tiempo somos irracionales, autodestructivos, dañamos a los/as demás y a nosotros/as mismos/as, somos incoherentes con lo que hacemos, sentimos y decimos, atacamos al otro/a cuando no cumple nuestras expectativas o no hace lo que creemos que debe hacer…
5. POR QUÉ SOMOS IRRACIONALES
Según Ellis hay bastantes pruebas que corroboran que las personas nacemos y somos criadas para ser irracionales. ¿Cómo te quedas? A continuación verás por qué lo cree así:
- La mayoría de personas se hace daño a sí mismas y a los/as demás, aunque tengan deseos de hacerlo mejor.
- Hacemos actos irracionales que alteran nuestros entornos.
- Tenemos muchos comportamientos autodestructivos como la falta de compromiso, de disciplina y de toma de decisiones. A pesar de que nos hayan enseñado sobre ello.
- Las personas que suelen oponerse de manera fuerte y enérgica a comportamientos que consideran “estúpidos” con frecuencia caen en ellos.
- Las personas reconocen que se hacen daño a sí mismas a través de adicciones, autolesiones, relaciones tóxicas…
- Muchas personas vuelven a caer una y otra vez en conductas (como la violencia, el juego,…) que habían superado tras mucho esfuerzo y trabajo.
- Las personas encuentran más sencillo, muchas veces, llevar a cabo una acción de manera autodestructiva que de forma sensata. ¿Qué loco verdad?
- Los/as psicólogos/as y terapeutas que en teoría son los mejores que conocen las conductas autodestructivas, frecuentemente caen en ellas.
Diferentes pensadores/as y terapeutas han llegado a la conclusión de que las personas nos alteramos y perturbamos a nosotras mismas por creencias disfuncionales. Estas creencias las detalló, organizó y describió Albert Ellis. Las encontró prácticamente en todos sus pacientes.
6. LAS 3 PRINCIPALES CREENCIAS IRRACIONALES
Las 3 principales Creencias Irracionales Autodestructivas, fíjate que cada una lleva implícita una obligación o exigencia oculta, para Ellis son:
CENTRADA A UNO/A MISMO/A
Yo debo absolutamente, bajo cualquier condición hacer bien las tareas importantes y ser aprobado/a apreciablemente por los/as demás. De lo contario, soy una persona inepta y antipática.
Es decir, esta creencia irracional con respecto a uno/a mismo/a nos dice que “debo hacer las cosas bien y merecer la aprobación de los/as demás por mis acciones”.
¿Sabes qué suele generar esta creencia? Pues preocupación, depresión y sentimientos de desprecio o de condena hacia uno/a mismo/a, cuando no funcionamos tan bien como “deberíamos” hacerlo. Aquí llegan las generalizaciones ilógicas de pensar y etiquetas las cosas en base a todo o nada.
CENTRADA EN LAS DEMÁS PERSONAS
Otras personas deben terminantemente, bajo cualquier condición, tratarme honesta y justamente. De lo contrario son personas horribles.
Es decir, esta creencia irracional con respecto a las demás personas nos dice que “las demás personas deben actuar de forma agradable, considerada y justa conmigo”.
Esto genera enojo, rabia, enemistades, guerras, genocidios y denigración de las de más personas en conjunto, en vez de un simple “juicio” de mis acciones. Iremos hacia generalizaciones ilógicas y a catalogaciones externas y poco realistas a la hora de observar a los/as demás.
CENTRADA EN LA VIDA
Las condiciones bajo las que vivo siempre deben ser terminantemente como yo quiero que sean, darme una gratificación casi inmediata y que no requieran que trabaje demasiado duro para cambiarlas o mejorarlas. De lo contrario es terrible, no puedo soportarlas y es imposible que pueda ser completamente feliz.
Esta creencia irracional centrada en la vida o en el mundo se podría decir de otra manera: “la vida debe ofrecerme unas condiciones buenas y fáciles para que pueda conseguir lo que quiero sin mucho esfuerzo y comodidad”.
¿Qué sucede entonces? Pues que esta creencia da como resultado poca tolerancia a la frustración o malestar, perturbación, depresión, indecisión e inercia. Acabamos condenando al mundo y a la vida por ser “peor” de lo que supuestamente debería ser. Nos podemos encontrar con visiones poco realistas y poco coherentes de la vida o con idealizaciones de cómo debería ser las cosas.
A continuación puedes leer y descargar una Infografía con las 3 Creencias Irracionales:
Después de hablar de estas tres creencias irracionales cabe decir que está bien esforzarse y dedicarse al éxito, la aprobación y el consuelo mientras que consideremos que son importantes en nuestra vida. Somos seres que buscamos objetivos, que disfrutamos cumpliendo metas y que a veces hasta conseguimos buenos resultados. Pero el problema esta cuando nos exigimos satisfacciones y logros que no conseguimos, generándonos un sufrimiento enfermizo y una insatisfacción recurrente por no tenerlo es este momento.
Hasta aquí esta Guía sobre las Creencias Irracionales, espero que te sirva para observarte a ti mismo/a y plantearte algunas cosas. En próximas PsicoGuías te enseñaré las 11 Creencias Irracionales Básicas. Estate pendiente, ¡nos vemos!
Recurso Recomendado: Guía Premium: Conociendo a la Mente
Ve más allá de los límites de tu mente y conoce tu dimensión interna a través de información de calidad, propuestas prácticas y lecturas terapéuticas. Contenidos diseñados y organizados para aprender, inspirarte y transformar tu vida.
Me ayudaría mucho, si compartes esta PsicoGuía. ¿Me echas un cable?
Deja una respuesta